Recomendaciones para el Padre de
Familia
ü Antes de
aplicar los ejercicios, explique al niño, ejecútelo y practique varias veces con
él en diferentes días.
ü La
ejecución de los ejercicios debe ser guiados correctamente por el adulto
responsable.
ü Estimule a su niño con muestras de afecto y
palabras que lo animen a querer seguir intentándolo como: “excelente, perfecto,
si puedes...”
ü Emplear
un lenguaje claro y sencillo sin diminutivos.
ü Adecúe un
ambiente propicio para realizar las actividades con reglas y normas
establecidas,
ü Tome la
iniciativa y realice las actividades junto a su niño para que poco a poco se
vaya involucrando.
ü Programe
un tiempo establecido sólo para realizar las actividades con su niño.
ü Recuerde
que cada niño aprende a su ritmo.
Características que debe observar en el niño en casa
¯
Agrupar
objetos como ropa o alimentos.
¯ Identificar colores
¯ Es capaz de usar la mayoría de los sonidos del
habla, aunque algunos sonidos que son más difíciles de pronunciar como
l,r,s,ch.y.v.z, pueden no manejarse de forma correcta incluso hasta los 7 u 8
años de edad.
¯ Las personas extrañas a su entorno pueden comprender
lo que dice.
¯ Son capaces de describir para que sirven ciertos
objetos.
¯ Puede reconocer cuando algo es ilógico.
¯ Puede expresar sentimientos e ideas sobre algún
acontecimiento.
¯ Ya puede responder a preguntas simples, por ejemplo
¿A dónde vas cuándo tienes sueño?
¯ Puede repetir oraciones.
El rol de los padres en el
desarrollo del lenguaje de los niños
Es por esta razón que los padres ayudan a
estimular el desarrollo del lenguaje del niño, pero para que sea algo
significativo en cada niño de debería influir de manera apropiada y positiva en
este proceso.
Para este desarrollo es necesario que los
padres acojan algunas pautas necesarias para este proceso como:
§ Nombrar las actividades que los padres realizan con el niño, de esta
manera irá aprendiendo que cada cosa tiene un nombre.
§ Repetir los nombres de las cosas para que el niño vaya entendiendo y
luego comience a hablar.
§ Cuando el niño ya puede comunicarse es muy
importante saber escucharlo, así se estará estimulando y propiciando
para que el niño se exprese verbalmente.
§ No
corrija los errores de pronunciación con gritos ni exaltaciones para evitar
sentimiento de incompetencia y de vergüenza.
La familia en el desarrollo del
lenguaje en los niños
Ñ No hablarles de la misma forma que ellos
hablan, sino con un lenguaje claro, pronunciando bien las palabras.
Ñ Si los miembros de la familia hablan entre
ellos de una forma sensata clara e inteligente, el pequeño aprenderá a
expresarse de la misma manera.
Ñ Para que se corrijan las tergiversaciones
al momento de hablar es suficiente que el niño escuche hablar a su familia de
manera correcta para que poco a poco vaya desapareciendo el problema.
Ñ El apoyo de la familia en cada etapa de
desarrollo del niño es muy importante porque crea seguridad y confianza en sí
mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario