INDICACIONES PARA EL DOCENTE

 

Introducción del tema

 Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, desde que nacemos ya podemos comunicarnos a través de movimientos corporales y faciales, los cuales son conocidos como gestos sociales o lo que llamamos lenguaje no verbal, siendo necesarios para el desarrollo posterior del lenguaje verbal.

El lenguaje es el conjunto de signos social y culturalmente determinados, gracias a los cuales hay comunicación entre las personas pudiendo de esta manera transmitir ideas, pensamientos y sentimientos, es así que el lenguaje se clasifica en lenguaje verbal, lenguaje no verbal y lenguaje escrito.

En esta guía se han desarrollado actividades para estimular el lenguaje verbal el mismo que consiste en la recepción por vía auditiva y expresión a través del habla. 

Uso de la Guía 

Esta guía consta de 3 unidades, las dos primeras con información para docentes y padres de familia respectivamente y la tercera unidad con actividades interactivas en un total de 20; respaldadas por el empleo de estrategias metodológicas adecuadas para los niños, de fácil comprensión y desarrollo, cada actividad cuenta con un proceso para la ejecución de las mismas y con un link de acceso a la actividad  y a un blog en donde se localiza la compilación de dichos ejercicios e información adicional.

Las actividades están direccionadas al desarrollo óptimo del lenguaje a través de praxias, cuentos, leyendas, adivinanzas, canciones, sonidos, entre otros. Como ya se ha mencionado esta guía tiene como finalidad ser un instrumento de ayuda para los docentes, padres de familia y niños. 

Recomendaciones para el docente

     ü  Lea detenidamente el desarrollo de las actividades.

ü  Antes de aplicar los ejercicios, explicar verbalmente y practicar varias veces, con el fin de realizar un ejercicio correcto.

ü  La ejecución de los ejercicios debe ser guiados correctamente por el docente responsable.

ü   Estimular a los niños al momento de realizar los ejercicios con palabras de aliento como “excelente, perfecto, ...”

ü  Emplear un lenguaje claro y sencillo.

ü  Mantener un ambiente relajado y cómodo con reglas y normas establecidas para las clases virtuales como: apagar el micrófono, encender las cámaras y dar la palabra sólo a ciertos participantes para mantener una sesión tranquila.

ü  Realizar la planificación incluyendo la actividad a realizarse delimitando los tiempos para cada actividad.

ü  El docente puede tomar la iniciativa, empezar a jugar e invitar a los niños para que se vayan involucrando en la actividad.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

OBJETIVOS DE ESTE BLOG

Contribuir en el desarrollo del lenguaje verbal de los niños, proporcionando ejercicios de estimulación los cuales ayudarán que el niño y ...